Novedades
Resultados de la encuesta sobre sesgos de género en las aulas
Compartimos el análisis realizado junto a Grow y Chicos.net sobre estereoripos de género en las materias STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas)
Las redes sociales ¿son realmente gratuitas?
Creemos que las redes sociales son gratuitas. Pero ¿realmente lo son? Aunque el costo no sea económico, existen otros aspectos a tener en cuenta como la adquisición de datos y sobre todo la vulneración de derechos.
La importancia del juego para el aprendizaje
¿Qué pasaría si la herramienta del juego se utilizara en todos los niveles educativos? Las neurociencias demuestran que el juego es más que una forma de diversión: brinda formas de aprender aportando desde lo educativo, lo personal y social.
10 puntos claves a la hora de hablar de bullying
A la palabra bullying la usamos y escuchamos en los medios, en las redes sociales, en series y en conversaciones entre adultos. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de bullying? ¿Cómo abordarlo y prevenirlo?
Jesús Guillén: “En educación, el cerebro ha sido el gran olvidado”
Existen paradigmas muy diversos a la hora de abordar los procesos de aprendizaje en el aula. Uno de ellos proviene de las neurociencias cognitivas. Desde este paradigma es posible revisar los modos de aprender y potenciarlos, implementando herramientas tan sencillas como el juego.
Andrea Urbas: “Los chicos son expertos en viralizar: hay empoderamiento, cuando hay una causa”
Andrea Urbas es psicóloga y cofundadora de Chicos.net, una organización que trabaja desde hace veinte años en el uso seguro, responsable y significativo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Urbas es además docente de la Diplomatura Educar en la Cultura Digital. En esta entrevista para Aula Abierta reflexionó acerca de las potencialidades del trabajo sobre Ciudadanía y Cultura Digital en las escuelas.
Webinar con Sergio Balardini «Tecnologías para el empoderamiento y la participación»
Te invitamos a la conferencia gratuita y a distancia "Educar en la Cultura Digital. Las TEP: tecnologías para el empoderamiento y la participación" con Sergio Balardini, especialista en adolescencia, juventud y ciudadanía digital, y Andrea Urbas, Directora...
Los monstruos existen. Por María Zysman
En los últimos días se ha viralizado un nuevo “juego” en las redes sociales. En él, Momo, un ser deforme e irreal, invita a niños y jóvenes a cumplir retos y desafíos extremos, al mismo tiempo que amenaza con castigarlos en caso de desobedecer. Este enmascarado de...
Jesús Guillén: «no hay herramienta didáctica más potente que los educadores»
"La emoción es el motor del aprendizaje. Solo podemos aprender aquello que nos emociona, lo que amamos y nos motiva. Y no hay herramienta didáctica más potente que los educadores". Así de claro se mostró el docente, creador del blog "Escuela con cerebro" y experto en...
Género y tecnología, dos revoluciones se encuentran. Por Marcela Czarny
Chicas empoderadas, nuevos paradigmas que prescriben lo que se espera de un varón o una mujer, mutación de la “familia tipo” a múltiples modos de vivirla y constituirla, son escenas cotidianas de la “Revolución de género” que estamos viviendo. Lo masculino y lo...