Novedades
Clase abierta con Paula Sibilia: Educar en tiempos de virtualidad.
Te compartimos el seminario completo a cargo de la especialista Paula Sibilia* y la Directora de Chicos.net, Andrea Urbas, donde reflexionamos acerca de los siguientes interrogantes: ¿Qué significa educar para la cultura digital? ¿Por qué es importante una...
Ciberbullying: ¿cómo ayudar a los chicos que temen volver al colegio? por María Zysman
¿Qué siente un chico cuando lo eliminan de un grupo de WhatsApp?¿Qué teme una chica que no se anima a subir fotos de sus vacaciones?¿Es posible medir el sufrimiento de un jovencito al que nadie le likea sus fotos? Nuevas preguntas a antiguos padeceres y la necesidad...
Las edades del aprendizaje: todo tiene su tiempo
¿Cómo aprende el cerebro? Una encuesta realizada a 284 docentes españoles y publicada el pasado octubre en «Frontiers in Human Neuroscience» refleja el enorme interés que despierta en el profesorado las investigaciones sobre el cerebro. El 95,4% de los consultados...
Seminario web gratuito con Horacio Ferreyra
En la Semana de la Ciudadanía y Alfabetización Digital, organizada por chicos.net, invitamos a participar el miércoles 8 de noviembre a las 17:30 hs del seminario web gratuito con el Dr. Horacio Ademar Ferreyra acerca de la educación en la cultura digital, un aporte...
Octubre: mes internacional de la prevención del Bullying
En el mes de la concientización del acoso escolar compartimos algunas reflexiones de la docente de la diplomatura en Análisis y Prevención del Bullying y Ciberbulllying María Zysman, y recursos gráficos creados por el equipo de diagnóstico, prevención e intervención...
Neuroeducación en el aula: algunas ideas clave
El desarrollo de las tecnologías de visualización cerebral ha permitido en los últimos años que podamos analizar el órgano responsable del aprendizaje cuando calculamos, leemos, nos emocionamos, atendemos, memorizamos, jugamos, cooperamos… Todas ellas tareas...
5 Pautas para pensar la Ciudadanía Digital
¿Cómo pensamos la educación en la cultura digital? En la siguiente entrada reflexionaremos acerca de la educación en los entornos digitales, pensando conceptos, relaciones, roles e interrogantes. La creciente participación tecnológica de las nuevas generaciones...
10 claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje.
Distintos procedimientos avalados por investigaciones en neurociencia y psicobiología ayudan a elaborar propuestas prácticas para mejorar el rendimiento escolar a corto y medio plazo, en cada nivel y contexto educativo. Compartimos diez de ellos: 1. Practicar...
«El gran objetivo es mejorar la educación para que lo haga la sociedad»
Jesús Guillén, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, docente y autor del blog sobre Neuroeducación Escuela con cerebro, nos acompaña en la nueva edición de la diplomatura "Neuroeducación para el aprendizaje" junto a Anna Forés Miravalles....
Los adultos tenemos que hacer algo. Por María Zysman
Directora de Libres de Bullying y docente de la Diplomatura en Mediación y Convivencia Escolar. Temen, escapan, soportan, disimulan, sueñan, esperan. Lo que esperan esos niños es que nosotros, los adultos, hagamos algo: no una respuesta concreta de alguien en...